miércoles, 27 de agosto de 2008

Patoruzú era argentino y tehuelche, ni mapuche ni chileno

Mapuches (ex araucanos)
Los mapuches (mapudungun: mapuche, 'gente de la tierra' )? son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina. Se les conoce también como araucanos, denominación que ha caído en desuso en la actualidad y genera rechazo por parte de los mismos mapuches y que predomina en la historiografía, para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX aproximadamente.
Los grupos ubicados entre los ríos
Biobío y el Toltén lograron resistir con éxito a los conquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos 300 años, con largos periodos de tregua. La corona de España reconoció hasta cierto punto su autonomía y sólo varias décadas después de que lograran su independencia, los estados chileno y argentino invadieron los territorios que se mantenían independientes y asignaron a los mapuches a "reducciones" (Chile) y "reservas" (Argentina). La población mapuche del siglo XXI es principalmente urbana, pero mantiene vínculos con sus comunidades de origen y subsisten las reclamaciones de territorio y reconocimiento de su cultura.

Etimología
El nombre mapuche o mapunche significa "gente de la tierra" en su lengua, con alusión a las personas que reconocen su pertenencia e integración a un territorio. En algunas zonas, se usan ambos términos con leves diferencias de significado. Hasta el
siglo XVIII, también habría existído entre los integrantes de esta etnia la autodenominación reche (verdadero hombre).
Se postula que el nombre araucano procede de la palabra
quechua "awqa", "enemigo", "salvaje" o "rebelde", o de palqu, "silvestre"y les habría sido dado por los incas o por los españoles, y según los cronistas, los incas ya habían denominado como purumauca a la población que habitaba el sur del río Choapa; y los españoles solo adoptaron la denominación auca para referirse a ella. Igualmente se ha postulado que de no ser una palabra quechua, se dice que podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche Ragko, "agua gredosa", que los conquistadores habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego se habría extendido a todos los restantes pueblos del área.
Los mapuche rechazan el uso del nombre araucano, porque les fue otorgado por sus enemigos. La palabra awka fue adoptada por los mapuche con el significado de "indómito", "salvaje" o "bravo" y ellos mismos también la habrían aplicado posteriormente a los
tehuelches

Origen y migración
El
origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza; pero por mucho tiempo la teoría más conocida fue la postulada por Ricardo E. Latcham, quien afirmaba que los mapuche eran originarios del actual territorio argentino y que a través de un largo proceso de migración, se habrían introducido como un grupo étnico y cultural foráneo entre los picunche y los huilliche, instalándose definitivamente entre los ríos Bío-Bío y Toltén.
Hasta hace pocos años la teoría de Latcham parecía no merecer objeciones pero hoy nuevamente está siendo objeto de revisiones y discusiones; y posteriormente se ha propuesto que derivan de un poblamiento más antiguo. Así, se ha propuesto y ganado popularidad la "Teoría autoctonista" en la que se postula el origen en el propio territorio chileno".
Sobre su presencia en territorio Argentino, sí se sabe con más seguridad que, posteriormente, debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVIII y XIX colonizaron los territorios ubicados al este de la Cordillera:
- el
Comahue, gran parte de la región pampeana, y
- el norte de la
Patagonia oriental,
- tierras hasta entonces ocupadas por diversos pueblos no mapuches.
- De tal modo fueron mapuchizados (y no necesariamente siempre en forma pacífica)
- los "
pehuenches antiguos" y
- las parcialidades septentrionales de los
tehuelches.

Ubicación y distribución
En Chile
Según el Censo de Chile de 2002, existen 604.349 mapuches, aproximadamente un 4% de la población total. Representan el 87,3% de la población originaria. Están ubicados principalmente en las zonas rurales de la
IX Región, así como grupos importantes en la X Región y Región Metropolitana de Santiago.
El Censo 1992 había registrado 932.000 mapuches. Esta gran reducción de un 30% de la población mapuche en una década se ha intentado explicar con diversos argumentos, desde
- aquellos que sostienen que se trata de un genocidio abierto,
- aquellos que sostienen que se trata de un genocidio burocrático con el fin de deslegitimar las peticiones indígenas,
- hasta aquellos que sostienen que se trata de un problema estadístico relacionado con el cambio de las preguntas sin consecuencias socio-políticas.
No obstante, la lógica de esta disminución es la gran emigración a centros urbanos, entre los que se destacan
Temuco, Talca, Concepción y Santiago.

En Argentina
A partir de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 llevada cabo por el Estado Argentino a través del
Instituto Nacional de Estadística y Censos se calculó en casi 105.000 personas las pertenecientes o descendientes en primera generación del pueblo mapuche. La gran mayoría —el 73%— vive en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro
Durante la preparación del Censo argentino 2001 algunos representantes del pueblo Mapuche realizaron críticas sobre su diseño y realización por
- no garantizar una participación adecuada de los
pueblos originarios,
- reproducir el estereotipo prejuicioso de "el
indígena",
- subestimar la migración mapuche hacia las ciudades y
- apoyarse en funcionarios que incumplían los compromisos jurídicos y políticos.
La Comisión de Juristas Indígenas en Argentina (CJIA) presentó un recurso de amparo en el que solicitaba la postergación del Censo 2001, alegando que no habían tenido participación en las condiciones establecidas por el Convenio 169 de
OIT y el artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional.
La controversia llegó a desencadenar una toma de las instalaciones del
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), por parte de representantes de las los pueblos originarios.
Al realizarse el Censo 2001, en algunas provincias hubo participación directa de censistas y capacitadores indígenas. Sin embargo muchos niegan su validez Contrariando las cifras del INDEC, una publicación oficial del gobierno argentino informa que existen 200.000 miembros mapuche viviendo en su territorio. Otras fuentes no oficiales hablan de 90.000 y 200.000. La propia comunidad mapuche difiere mucho del censo realizado por el INDEC y estima que la población mapuche en Argentina es de 500.000 personas. La crítica mapuche sobre la metodología censal fue similar a la que se realizó contra el gobierno chileno.
Existe una comunidad mapuche semiaculturada descendiente del boroano
Ignacio Coliqueo, dentro de la Provincia de Buenos Aires en el Partido de General Viamonte (Los Toldos) y en el partido de Rojas, a 280 y 220 km al oeste de Buenos Aires respectivamente. Ya no practican la Rogativa y sólo algunos hablan mapudungun, sin embargo, han comenzado un proceso de recuperación de sus raíces mapuches y una de las tres escuelas primarias de la comunidad enseña el idioma mapuche.
La
Confederación Mapuche Neuquina, creada en 1970, agrupa a las comunidades rurales mapuches de la Provincia del Neuquén, sus autoridades son electas en un "trahun" (parlamento) cada dos años.
Particularmente importante es su presencia en el
Parque Nacional Lanín, donde habitan entre 2.500 y 3.000 mapuches en 7 comunidades, en territorios que ellos consideran como propios,(Aigo, Lefimán, Ñorquinko, Cañicul, Raquithue, Curruhuinca y Cayún) ocupando unas 24.000 ha.

En la Provincia de Río Negro las comunidades mapuches se agrupan en la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro, existiendo a fines de 2002 las siguientes comunidades rurales y urbanas:Cañumil; Anekon Grande; Cerro Bandera (Quimey Piuke Mapuche); Quiñe Lemu (Los Repollos); Wri Trai; Tripay Antu; Ranquehue; Monguel Mamuell; Pehuenche (Arroyo Los Berros); Makunchao; Centro Mapuche Bariloche; Trenque Tuaiñ; San Antonio; Los Menucos; Putren Tuli Mahuida; Ngpun Kurrha; Peñi Mapu; Cerro Mesa-Anekon Chico; Lof Antual; Wefu Wechu (Cerro Alto); Cañadon Chileno; Lof Painefil; Cai – Viedma; Fiske Menuco; Kume Mapu; Aguada de Guerra; Tekel Mapu; Carri Lafquen Chico Maquinchao; Laguna Blanca; Rio Chico; Yuquiche; Sierra Colorada.

Pueblos mapuchizados

Aculturados por los mapuches entre fines de XVIII y 1875 en territorios correspondientes a la Argentina:
Puelche (En mapundugún: "Gente del este", nombre que los mapuche daban a los het y a los tsonek "(patagones)" septentrionales, llamados en su propio idioma: genanken o gununakena.
Ranqueles (rangkülche: gente de las cañas), población mixogénica con orígenes het (o pampas), pehuenche e incluso "huincas" (caucásicos) principalmente a través de las cautivas tras los malones y en menor grado por hombres con orígenes caucásicos (como los hermanos Pincheira, o como el coronel Baigorria).

Los ranqueles, sobre todo en tiempos de Calfucurá fueron los principales protagonistas de las "Guerras contra el huinca" entre 1580 y 1880 en el actual territorio argentino.
Los mapuche llamaron a todos los
tsonek (o según los españoles "patagones") con el nombre de chehuelche o tehuelche, palabra que se traduce por "gente bravía" debido a la resistencia que opusieron a la expansión mapuche al este de los Andes (Pire Mahuida -Montaña Nevada- en mapundungun).

También les llamaron "auca" (rebelde, indómito; es decir, llamaron a los tsonek con el mismo apodo que antes parecen haber recibido los mapuche de los quechuas).
Erróneamente muchos autores incluyen a los tsonek como una parcialidad mapuche, lo cierto es que las diferencias culturales (por empezar las idiomáticas) entre
tsonek eran bastante importantes, del mismo modo, lo cierto es que la relación entre tsonek y mapuches fue constantemente belicosa (los tsonek septentrionales, superados en número y tácticas de combate, o debieron replegarse al sur ante la invasión mapuche al Comahue y región pampeana o quedaron aculturados); los tsonek hacia 1870 libraban feroces combates contra los mapuche en las proximidades del río Chubut, zona que fue el límite meridional de la expansión mapuche.
En el siglo XXI, las subdivisiones son ligeramente distintas. Los nombres están dados casi siempre desde el punto de vista de los mapuches de la
IX Región chilena, principalmente de Cautín:
En la Argentina, el término mapuche es de uso general, con ocasionales distinciones entre las parcialidades.
No existen miembros del pueblo picunche, porque fueron completamente aculturados durante
la Colonia (forman en gran medida uno de los substratos originarios de la población criolla de Chile), pero los mapuches usan el término es su significado literal, para referirse a una comunidad que habita más al norte que el hablante.
Huilliches en las provincias de
Osorno y Chiloé. Los huilliches de Chiloé prefieren llamarse veliches a sí mismos y a su lengua.
En las provincias de
Malleco y Cautín se usan los nombres nagche (gente de abajo) para los habitantes de la Depresión Intermedia y wenteche (gente de arriba) para quienes habitan en la Precordillera andina, pero estas denominaciones tienen una connotación territorial más que cultural.

Independencia y construcción de los Estados de Chile y Argentina.

En Chile
Durante la Guerra de
Independencia de Chile, lo más habitual fue que los mapuches tomaran partido por los realistas, aunque no participaron mucho de las batallas, porque estas tuvieron lugar fuera de su territorio. Después de su independencia de España, Chile siguió una política de no agresión y cautela. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, se ideó un plan de expansión estatal sobre el territorio mapuche. Por esa misma época se produjo el nombramiento por parte de los principales loncos del Ngulumapu ("territorio occidental", Chile) de Orélie Antoine de Tounens como Rey de la Araucanía dando lugar al Reino de la Araucanía y la Patagonia el 17 de noviembre de 1860.
Así, de
1861 a 1883, el ejército chileno ensayó diferentes estrategias, desde las alianzas con clanes enemigos entre sí, hasta la guerra, pasando por el soborno a base de bebidas alcohólicas. Las operaciones militares estuvieron fundamentalmente a cargo de Cornelio Saavedra (militar chileno nieto del presidente de la Primera Junta de Gobierno argentina instalada el 25 de mayo de 1810), que culminaron con el completo sometimiento de los mapuches en 1883. A todo este proceso se le dio el nombre de Pacificación de la Araucanía.
En Diciembre de
1866, el Congreso chileno aprobó una ley que reconocía los derechos propietarios de los mapuches en el "Territorio Indijena", creando una Comisión de peritos - la Comisión radicadora de Indígenas- cuya misión era deslindar las posesiones indígenas. De acuerdo a esa ley, aquellas tierras donde los mapuche no pudiesen probar posesión serían consideradas tierras baldías, por tanto fiscales de acuerdo al artículo 590 del Código Civil de 1857.
La constitución de la propiedad, de acuerdo a la ley de 1866, solo pudo realizarse tras el triunfo militar chileno en
1883, tras el cual el Estado tomó el control militar de territorio mapuche, y trató las tierras como si fuesen fiscales, contraviniendo el sentido de su propia legislación, y se desconocieron masivamente los derechos propietarios de los mapuche.
De esta manera, los mapuche pasaron de controlar unas 10 millones de hectáreas, a tener que sobrevivir en apenas 500 mil, es decir, en un 5% de su territorio anterior. Por otra parte, las políticas de colonización de las tierras del sur terminaron por marginarlos, y propiciaron la usurpación irregular de muchas de sus tierras; incluso de las reconocidas en los Títulos de Merced.

En Argentina
Paralelamente a la "Pacificación", se llevaba a cabo por el Ejército Argentino lo que se denominó la
Conquista del Desierto, muy perjudicial para los mapuches. Hubo un primer intento en 1833 que permitió a las tropas argentinas ocupar casi todo el territorio al Norte del río Negro y del Limay e incluso la zona de Valcheta, pero la guerra civil en Argentina permitió que los mapuches y mapuchizados se rehicieran, de modo que a inicios de 1870 estos pueblos realizaban sus correrías casi hasta las inmediaciones de las ciudades de Mendoza, San Luis, Río Cuarto, sur de la provincia de Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires hasta unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires.
Su derrota fue total a partir de la llamada
Conquista del «Desierto», iniciada formalmente en 1879 y dirigida por el general Julio Argentino Roca (al año siguiente, en 1880, fue elegido presidente del país)

Wikipedia - Enciclopedia - web site - 27-Ago-2008

No hay comentarios: